Noticias y actualidad

A partir del dato y nada más

En este análisis, se destacan los datos cruciales sobre la obra nueva que los aparejadores de España recopilan diariamente a través de sus colegios profesionales. Esta información constituye la base más sólida y valiosa para el mercado inmobiliario español al consolidar los datos de inicio de obra de todas las ciudades relevantes, recopilados diariamente a través de sus colegios profesionales. Data que constituye la base más sólida y valiosa para el mercado inmobiliario español creada por Consejo General de la Arquitectura Técnica de España con la tecnología de VisualUrb

Mientras los datos muestran una imagen fiel de la realidad, los grupos de presión presentan su propia versión de la verdad. Es innegable que las grandes constructoras se enfrentan al desafío de rentabilizar proyectos que superen las 50 viviendas, lo que plantea una problemática latente. Durante años, he abogado por el respaldo al pequeño promotor a través de una financiación bancaria que se ajuste a las condiciones reales del mercado. Sin embargo, las noticias actuales evidencian que incluso las promotoras de envergadura no reciben el respaldo esperado por parte del sector financiero.

En mi perspectiva fundamentada en datos, considero que la escasez de suelo urbano para la construcción de viviendas no constituye el verdadero obstáculo. El principal problema radica en la reticencia del sector bancario a respaldar al sector de la construcción, una actitud que, una vez percibida, podría desencadenar repercusiones tardías y significativas.

El sector de la vivienda en España, específicamente en las provincias de Madrid, Barcelona y Málaga, ha estado experimentando un notable auge en la construcción de nuevas viviendas en los últimos años. Con cifras concretas proporcionadas, podemos analizar con mayor detalle la situación actual y las tendencias futuras en estos mercados inmobiliarios clave.

Madrid: Construcción en Marcha

La provincia de Madrid lidera el panorama de la construcción residencial en España con un total de 35.157 viviendas en construcción y una inversión de 4.080 millones de euros, según el PEM. La proporción de 5.326 viviendas por millón de habitantes refleja la alta demanda de vivienda en la región. Durante los años 2022, 2023 y hasta la fecha en 2024, ha habido un inicio significativo de nuevas viviendas, con 14.214, 13.319 y 3.902 respectivamente.

Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), se espera que entre 2024 y 2025 se creen aproximadamente 31.654 nuevos hogares en la Comunidad de Madrid. Estos números indican un mercado en constante movimiento y un sector de la construcción que responde a la creciente demanda de vivienda en la región.

Barcelona: Dinamismo en Construcción Estable

Por otro lado, la provincia de Barcelona también presenta cifras impresionantes con 26.390 viviendas en construcción y una inversión de 3.756 millones de euros. La proporción de 4.629 viviendas por millón de habitantes resalta la actividad constructiva en la provincia. Durante los años mencionados, se observa un sólido inicio de nuevas viviendas: 8.946 en 2022, 9.170 en 2023 y 5.039 hasta la fecha en 2024.

El INE proyecta la creación de 16.740 nuevos hogares en la provincia de Barcelona entre 2024 y 2025, lo que indica una continuidad en la expansión del mercado inmobiliario en la región. Estos datos reflejan un dinamismo estable y un mercado que se mantiene activo en la construcción de viviendas para satisfacer las necesidades de la población local y los nuevos residentes.

Málaga: Crecimiento Sorpresivo en la Costa del Sol

En la provincia de Málaga, la construcción residencial también está en alza con un total de 27.675 viviendas en construcción y una inversión de 3.770 millones de euros. Sorprendentemente, Málaga lidera con una proporción de 17.296 viviendas por millón de habitantes, indicando una demanda significativa en la región. Durante los años analizados, se iniciaron 8.377 viviendas en 2022, 10.505 en 2023 y 5.482 hasta la fecha en 2024.

Las proyecciones del INE apuntan a la creación de 10.165 nuevos hogares en la provincia de Málaga entre 2024 y 2025. Este crecimiento inmobiliario en la Costa del Sol refleja un interés continuo en la región por parte de compradores nacionales e internacionales, consolidando a Málaga como un mercado atractivo para la inversión y la residencia.


¿Quieres formar parte de ASPE?

Pasa a formar parte de la familia ASPE y del mundo PropTech

Empresas asociadas

Signeblock Tres Cantos (Madrid) Desarrollo de software para la implementación d...
Novaltra Barcelona (Barcelona) Desarrollo de software de gestión digital de la...
Enlace Barcelona (Barcelona) Empresa inversora en startups con gestión y eco...